
Proyectos
Conoce algunos ejemplos que reflejan cómo articulamos innovación, sostenibilidad y competitividad en las verticales de desarrollo priorizadas

Agroindustria-lácteos

Proyecto piloto para la valorización del lactosuero
Validación técnica de la tecnología de microparticulación de proteínas de lactosuero articulando el centro de I+D+i de una empresa líder del sector lácteo con proveedores tecnológicos y expertos europeos en procesos.
Proyecto de aplicación de la UF para el desarrollo de un queso tradicional
Proyecto integral que conectó I+D, ingeniería, automatización y operación industrial para el desarrollo de un producto innovador para un actor líder del mercado en LATAM.


Hoja de ruta sector molinero del departamento del Atlántico
Ejercicio colectivo liderado junto a la Gobernación del Atlántico y la Universidad del Norte, involucrando productores, molineros y academia para definir la visión, desafíos y planes de I+D+i de la cadena molinera en el departamento del Atlántico.
Estudio estratégico para empresas de bocadillo en la Provincia de Vélez
Iniciativa que unió gremios locales, FIAB España y la Cámara de Comercio Hispano-Colombiana para diseñar un plan de competitividad y mejoramiento tecnológico y de I+D con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y la realización de una misión de cooperación tecnológica y comercial a España.


Agua

Macroproyecto de manejo eficiente del agua en la cadena hortofrutícola
Diseñado para Connect Bogotá Región con la Universidad del Rosario, este proyecto construyó un marco de I+D+i que unió a productores, centros tecnológicos y autoridades ambientales para implementar tecnologías de uso eficiente del recurso hídrico.

Biotecnología - bioinsumos
Desarrollo de productos nutracéuticos con base en la recuperación de proteínas de interés resultantes de la producción de quesos.
Proyecto colaborativo que unió a una importante empresa láctea de LATAM y una industria tecnológica española para desarrollar un proyecto de I+D, incluyendo la ejecución y validación de un sistema de filtración tangencial para recuperar proteínas de interés nutracéutico para abrir nuevas líneas de negocio.


Registro de aditivo antiparasitario natural para ganado
Proyecto de I+D para la validación de un bioinsumo desarrollado por la Universidad de Santiago de Compostela; con la participación de productores de bioinsumos colombianos; para adecuar el producto a la normativa colombiana y habilitar su uso en el país.

Ecosistemas de innovación
Misiones tecnológicas Hispack & Barcelona Foodtech 2012-2023
Plataforma de conexión desarrollada con AMEC en que participaron cerca de 500 profesionales y empresarios colombianos y peruanos, juntamente con ecosistemas españoles de innovación, combinando visitas técnicas, scouting de tecnologías y networking en ferias internacionales.


Cooperación internacional con el Centro de Diseño de Equipos Industriales - CDEI
Diseño de agenda conjunta para exploración de alianzas, programas de máster, transferencia tecnológica y desarrollo de proyectos de I+D+i , integrando universidades y empresas colombianas.
Planeación estratégica para la UNAD
Espacio de co-creación con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD- y actores productivos para definir nuevos programas académicos de posgrado con orientación a la innovación y la investigación aplicada que respondan a necesidades de talento en la industria.


Nanotecnología

Nanotecnología
Proyectos de I+D+i para aplicaciones de nanotecnología en procesos industriales y ambientales. Proyecto en etapa de validación, información confidencial.

Energía sostenible
Energía sostenible
Impulsamos iniciativas para la descarbonización y la eficiencia energética en procesos industriales, en colaboración con aliados tecnológicos y empresas del sector. Proyecto en etapa de validación; información confidencial.
