
Objetivo del evento
Promover diálogos en innovación y tecnología agroalimentaria, que conlleven a generar reflexiones sobre la ciencia, tecnología y la innovación para identificar tendencias y oportunidades en desarrollo empresarial
Mañana
07:00 Ingreso de empresarios y alistamiento de espacio para preparar la presentación de sus retos.
08:00 – 08:30 Registro y acreditación de participantes.
08:30 – 08:45 Bienvenida.
08:45 – 09:00 Apertura del Evento.
-
Alberto Miranda de la Peña Consejero Cultural y Científico Embajada de España en Colombia.
-
Intervención Presidente de la Cámara de Comercio de Tunja.
-
Apertura oficial – Víctor Gamboa Alcalde de Villa de Leyva.
09:00 – 09:20 Conferencia Inaugural.
-
Tema: “Desafíos en innovación y tecnología del sector agroalimentario en Boyacá”.
-
Conferencista: Omar Siabatto - Naturall Group.
09:20 – 09:40 Conferencia
-
Tema: “Ecosistema Europeo de I+D+i - Oportunidades de cooperación para el sector agroalimentario en Boyacá”.
-
Conferencista: Federico Morais - Experto Europeo, Eurecat y Clúster Alimentos Castilla La Mancha.
09:40 – 10:30 Panel : “Economía Circular y Energías renovables”.
Participantes: GIZ Alemania, Empresa Boyacá.
Moderador: Anna Dobryzka Gerente Agencia Polaca de Inversiones y Comercio.
10:30 – 10:45 Coffee Break
-
Pausa activa para que las empresas expongan sus retos de innovación.
10:45 – 11:30 Panel “Insumos agropecuarios, biomasa y aprovechamiento de residuos”.
Participantes: Proma Ingeniería (España), Fosfatos de Boyacá y Ambientes Ecológicos de Boyacá.
Moderador: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Boyacá.
11:30 – 12:15 Panel “Nuevas tecnologías para el sector agroalimentario en Boyacá.”
Participan: Frutalia, Empresa Europea, y Centro tecnológico europeo.
Moderador: Representante Europeo.
12:15 – 1:00 Panel “Retos en innovación del sector lácteo”.
Participantes: Perinox España, Empresa Boyacá y Centro regional de Productividad e Innovación CREPIB.
Moderador: Janeth López Torres - Uniagraria.
Mediodía
01:00 – 03:00 Networking - Almuerzo tipo Buffet
Espacio diseñado para el relacionamiento entre empresarios de Europa y Boyacá, centros tecnológicos, universidades, grupos de investigación, expertos internacionales e instituciones participantes.
Las empresas de Boyacá participantes (aprox 60) presentarán los retos en innovación y tecnología.
Tarde
03:00 – 04:00 Mesas Técnicas en paralelo - espacio de diálogo para articular aprendizajes.
-
Mesa 1: Economía Circular, energía y medio ambiente.
-
Mesa 2: Sector lácteo.
-
Mesa 3: Nuevas tecnologías para el sector agroalimentario.
-
Mesa 4: Sector agroalimentario como base del desarrollo territorial y turismo
4:00 – 4:30 Conclusiones de las Mesas Técnicas.
-
Presentación de resultados y acuerdos de cada mesa.
4:30 – 5:00 Cierre con intervención de empresarios y entidades participantes del evento.
-
Reflexiones finales, testimonios.
-
Mensaje de continuidad y próximos pasos.
Speakers
Expertos que participarán en InnovaFood25
Patrocinan



Colaboran



Organiza

100 % Carbono Neutral
100 % Compromiso
InnovaFood25 será un evento carbono neutral, gracias a la compensación de CO2eq
que se hará en el Departamento del Boyacá con la siembra de arboles nativos de la región
que cada uno de los participantes apadrinará.



.jpeg)

%204_04_48%E2%80%AFp_m_.png)





